Las
reglas del juego han cambiado y es evidente que la economía no está bien, no
solo en Venezuela sino también en muchos otros países, quizás pienses que la
razón de esto sea por las malas políticas y estrategias tomadas por el
gobierno, por el control cambiario, inflación, especulación o por la presencia
o intervención de las ideas de otros países en nuestra amada tierra (Venezuela).
Sean cuales sean nuestros pensamientos todos convergen en una sola frase “No
alcanza el dinero” ó “Todo está realmente caro” y el panorama nacional y
mundial pareciera traer una mala noticia tras otra. Pues bien te digo algo, la
situación ya está aquí y ya la estamos viviendo. Entonces, ¿qué piensas hacer? ¿Vas
a seguir culpando al gobierno por tomar malas decisiones? ¿Seguirás culpando a
los grupos opositores por protestar y alzarse? o tal vez tirarás la toalla y
decidas irte de tu país. Si tu decisión es irte de tu país por el mal panorama
económico o por lo que sea, te comento que en otros países la situación no es
muy diferente, al menos no desde el punto de vista de economía. La vida en muchos otros países es
difícil para extranjeros como nosotros, los elevados precios del petróleo hacen
que la vida sea más cara, continuamente están despidiendo personas de sus
trabajos o lo que se conoce como “downsizing” y las tasas de impuesto sobre la
renta son sorprendentemente elevadas. Lo cual no luce alentador para una
persona que está en vías de culminar sus estudios y cualquier persona que posea
un empleo.
De acuerdo a la última encuesta
aplicada en el 2013 por el Instituto Venezolano de Análisis de datos (IVAD),
65,3 % de los Venezolanos calificó la situación económica actual entre “regular
hacia mala” y “muy mala”.
En un artículo publicado el 26 de
Febrero del 2014 por el diario El Mundo, economía y negocios se dio a conocer
el porcentaje del sueldo que cada trabajador se lleva a su casa después de
deducir el impuesto sobre la renta y otras contribuciones sociales: Italia:50,59%,
India: 54,90%, Reino Unidos: 57,28%, Francia: 58,10%, Canadá: 58,13 %, Japón:
58,68%, Australia: 59,30%, Estados Unidos: 60,45%, Alemania:60,61%, Sudafrica:
61,78%, China: 62,05%, Argentina: 64,02%, Turquía: 64,64%, Corea del sur: 65,75%,
Indonesia: 69,78%, México: 70,60%,
Brasil: 73,32%, Rusia: 87%, Arabia Saudita: 96,86%
La
mayoría de los venezolanos vivimos una vida de excesos aun cuando las cosas
parecieran no pintar color rosa, siempre esperando el cobro de quince y último
para luego gastarlo en bebidas alcohólicas, una fiesta, una salida a la playa o
comprar electrodomésticos y equipos electrónicos como locos debido a un ajuste
de precios. Otros cobran lo que ganan trabajando y al comprar los rubros
básicos para sostener a sus familias pues el dinero simplemente se va en unos
pocos alimentos y productos. Ese pago que recibes luego de probablemente haber
hecho una larga cola en el banco o cualquiera sea el medio por el que lo
obtuviste, a la final solo representa “una
forma de cambiar tu tiempo por dinero”, tiempo que pareciera no valer nada
porque el dinero se va violentamente. Y todo es por el mismo cuento de siempre,
la Inflación que se come los sueldos y la devaluación de la moneda que
simplemente nos dice que hoy en día guardar el dinero en el banco es un chiste
y por eso muchos venezolanos ven un negocio bueno al comprar activos y luego
revenderlos pues se ha convertido en la nueva forma de ahorrar y que identifica
a muchos como comerciantes.
Es
evidente que lo explicado anteriormente no es una fuente segura de ingresos
(para tu futuro) pero es lo único que la gran mayoría de las personas sabe
hacer y lamentablemente están condenados a vivir en ese ciclo vicioso. Ese
ciclo de trabajar arduamente para que luego tu dinero se vaya en un abrir y
cerrar de ojos o el ciclo de vivir en cacería buscando nuevas cosas por comprar
y revender y con la incertidumbre de que el estado te condene por llevar a cabo
ese tipo de actividades consideradas ilícitas.
La
razón por la cual la gran mayoría de nosotros vive este ritmo de vida es porque
no estamos conscientes del cambio inminente que está ocurriendo. Todos vivimos
una vida al ritmo de la Era Industrial
que no es más que una era que busca producir más y más productos y prestar cada
vez más y más servicios con cada vez menos y menos empleados. En lo personal
pienso que la era industrial es un error de la humanidad, no solo por ese
concepto egoísta de “el más duro o inteligente sobrevive” sino porque en gran
medida es el monstruo responsable de todo el daño ambiental que sufre la tierra
en la actualidad. El desarrollo nos está costando lo más preciado que tenemos La Vida.
A
este ritmo llegará el momento en que solo quedaremos nosotros y más nadie, solo
el hombre, el máximo depredador. Y por si
fuera poco, esta era representa una época de competencia y confrontación
donde todos pelean por tener el mejor
puesto de trabajo para ganar más, donde todos luchan por tener un Currículum
impecable para poder ser contratados en una buena compañía. Y vaya que esto del
Currículum es cierto pues lo observo a diario en la universidad donde siempre
hay un ambiente de envidia por aquel que obtiene buenas calificaciones o hace
cursos y se capacita para tener más oportunidades, allá todos somos amigos
hasta que nos graduamos y salimos a la calle. No me malinterpreten con eso de
estudiar y obtener buenas calificaciones, pues eso es lo correcto, lo que está
mal es estudiar simplemente para obtener más dinero cuando deberíamos hacerlo
porque nos guste y por aprender cada vez más. El proceso educativo debería
ser gratificante y enriquecedor, mas no
lleno de estrés por la presión de conseguir un empleo cuando salgas. El modelo
industrial del antiguo mundo no tiene espacio para toda la población mundial
que crece con vigor.
Por
otra parte, a pesar de que en Venezuela
la cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza ha disminuido lo cual
es sensacional y a pesar de tener una tasa de desempleo que cerro en Diciembre
del 2013 en 5,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existen
muchos venezolanos que laboran en el sector informal y esta es una de las
grandes razones por las cuales se ha reducido el desempleo pues vivimos en un
país que no acata reglas y en cierta forma eso facilita las cosas para muchos
de nosotros.
Un
estudio llevado a cabo por el INE reveló que para Diciembre de 2013 el
porcentaje de venezolanos que laboraba en el sector informal fue del 37,8%
(4.996.930 trabajadores) con respecto al total de la Población ocupada. Una cifra si bien no muy alta no deja de ser
significativa pues este sector representa una de las partes más poderosas de la
fuerza de trabajo ya que cada día más y más personas deciden llevar a cabo
otras actividades para tener una fuente de ingreso extra y además este es el
sector más difícil para sobresalir pues requiere de arduo trabajo y mucho
tiempo y disposición. Y si tienen dudas,
pues fíjense bien en el patrón de trabajo de un vendedor ambulante.
Ahora
bien, sé que lo único que te he dado hasta ahora son malas noticias en su gran
mayoría y espero haber podido llamar tu atención con todo esto. Si ya dejaste
de omitir esta situación y ya tienes los ojos bien abiertos y estas consciente
de lo que sucede, entonces estudiémoslo concienzudamente para ver que se puede
hacer al respecto.
Una nueva Era
Como
lo dije anteriormente, el mundo está experimentando un cambio y ni siquiera nos
hemos percatado, esa vieja idea que siempre hemos tenido en la cabeza o que
nuestros padres nos han inculcado: Ve a la universidad, estudia fuerte y obtén
las mejores calificaciones para que puedas conseguir un empleo bien pagado y
con buenos beneficios. Entonces el empleo se hará cargo de ti, la empresa se
hará cargo de ti o el gobierno se hará cargo de ti. Amigo(a) eso es una total
mentira, su empleo no se hará cargo de usted, la empresa para la cual trabaja
no se hará cargo de usted, su jefe no se hará cargo de usted y el gobierno
mucho menos, este es un pensamiento que corresponde a la era industrial y está
muy lejos de la realidad. La verdad es que Nadie
se hará cargo de usted, probablemente sus hijos tampoco porque estarán
trabajando duro para construir sus vidas y su propia familia.
Todos
sabemos que el hecho de estudiar para conseguir un buen empleo aquí en
Venezuela es algo ficticio y que en la calle ya ni siquiera toman en
consideración el gran esfuerzo que usted hace para sacar una carrera. Incluso
el sector salud que es considerado como un área de empleo seguro, está en
peligro.
La
idea de tener un empleo seguro, conservarlo o simplemente que le alcance su
sueldo para hacer todas las cosas que desea hacer, se ha vuelto un cuento de
hadas. Esta nueva era que ya llego y que desplazo a la era industrial se llama
la Era de la Información y ya está
aquí, exigiendo que tomemos cartas en el asunto y tomemos acciones y
pensamientos congruentes con la misma.
Yo
ni siquiera he empezado a laborar en una empresa, me encuentro en los últimos
semestres de mi carrera y ya se lo que me espera soportar afuera. No se
necesita ser muy sabio o inteligente para darse cuenta de la situación, incluso
hay profesores que tienen su propio negocio y dan clases simplemente por
colaboración y su mensaje siempre nos insta a construir nuestro propio futuro y
no a trabajar para alguien más, solo que algunos no lo toman en serio.
Como
estudiante de Ingeniería el gran objetivo es lograr que una empresa te contrate
y conseguir un buen sueldo. En la escuela de Ingeniería Mecánica de la
Universidad de Carabobo el sueño de la gran mayoría es ser contratado por
Empresas Polar, esto debido a que a pesar de la situación actual del país es
una de las pocas que se mantiene en pie y con buena paga para sus empleados y
creo que la mayoría de los estudiantes
de otras escuelas de ingeniería también anhelan lo mismo o trabajar en otras empresa
igualmente fuertes y estables. Quizás ustedes se preguntaran porque estoy
escribiendo todo esto cuando estoy sacando una carrera para ser un empleado
más. Pues bien, la razón es que estar preparados nunca está demás, como futuro
Ingeniero Mecánico estoy seguro que los conocimientos adquiridos todo este tiempo serán de gran utilidad para el
resto de mi vida y en especial si deseo llevar a cabo mi propio negocio. Pero
yo no espero quedarme trabajando toda la vida y no lo haré pues podre tener las
mejores calificaciones, podre trabajar en la mejor empresa, podre tener el
mejor jefe y tener un gran sueldo pero siempre habrá alguien por encima de mí
en la escalera corporativa, siempre al levantar la mirada lo único que veré
será un gran trasero que tiene más rango y poder que yo. Así nunca seré el
dueño de mi tiempo y nunca tendré el control sobre mi futuro y mi dinero. Y lo
que es peor, probablemente ni siquiera tenga tiempo para dedicarle a mi familia
debido al trabajo.
Si
quieres seguir viendo el trasero de alguien más que está por encima de ti,
entonces quizás no debas seguir leyendo. Pero si ya estas harto y quieres tomar
el control de tu futuro y de tu tiempo, entonces continúa leyendo.
El
año pasado cuando el gobierno anunció la rebaja de precios de electrodomésticos
y equipos electrónicos en las principales tiendas del país, muchas personas
acudieron como locas a comprar lo primero que encontraban y bueno ya sabemos
cómo termino todo. Lo que resulta increíble es que tan solo al darles la más
mínima señal de un buen panorama la gente se desespera y bota todo su dinero.
La mayoría decía que ya estaban cansados de los altos precios y que eso
afectaba su calidad de vida. Pues bien, hoy me encantaría ver si la calidad de
vida de esas personas que se llevaron 2 o 3 televisores ha mejorado. No nos
dejemos engañar más, siempre hay un rumor tonto que trata de captar tu atención
para que no te ocupes del serio asunto de mejorar tu futuro financiero.
No
importa si se trata del rentismo petrolero, escasez, un escándalo político, el
gasto público o el aumento de la canasta
básica. Nada de lo anterior tiene que ver con que te pongas en acción y
empieces a construir tu futuro. Nada te lo impide.
Si
deseas un futuro sólido para ti y los tuyos, necesitas crearlo. La única forma de que asumas el control de
tu futuro es haciéndote cargo de tu fuente de ingresos. NECESITAS TENER TU PROPIO NEGOCIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario